MÁS INDUSTRIA APRECIA LOS NUEVOS INCENTIVOS DE LA JUNTA, PERO ADVIERTE BARRERAS DE ACCESO PARA PYMES

La Asociación Más Industria valora de forma positiva el anuncio del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, sobre la puesta en marcha de un nuevo instrumento de incentivos integrados con una dotación total de 400 millones de euros dirigidos a mejorar la competitividad y eficiencia energética de la industria andaluza.

Las ayudas, que se articularán a lo largo de 2025, se dividirán en 250 millones de euros para PYMES industriales, con el objetivo de movilizar hasta 1.000 millones de inversión y generar más de 2.000 empleos, y 150 millones para grandes industrias tractoras. El nuevo programa contempla además líneas específicas para cadenas de valor estratégicas, hidrógeno renovable, minería sostenible y modernización de espacios productivos.

Desde Más Industria, celebramos este compromiso presupuestario, pero insistimos en que no basta con aprobar órdenes de ayudas: es imprescindible que el dinero llegue de forma real, ágil y accesible a las empresas.

Tal como recoge el informe técnico de nuestra asociación —mencionado esta semana en el Parlamento andaluz por el diputado de VOX, Rafael Segovia—, la baja ejecución de los fondos sigue siendo alarmante. “Las condiciones para la concesión de las ayudas son tan estrictas que muchas de ellas se quedan sin cubrir porque las empresas desestiman presentarse”, denunció Segovia, quien además recordó que “el dinero puede llegar incluso tres años después de que se haya aprobado la subvención”.

El informe de Más Industria también advertía de la complejidad administrativa, la lentitud en la publicación de convocatorias y la falta de flexibilidad en los pagos, elementos que suponen una traba especialmente grave para las PYMES, que no cuentan con departamentos administrativos capaces de atender múltiples requerimientos o subsanaciones.

Asimismo, denunciamos que el excesivo celo de la administración por garantizar el éxito del 100% de los proyectos impide asumir el riesgo inherente a la innovación industrial, expulsando de facto a muchas pequeñas empresas del acceso a las ayudas.

Durante su intervención parlamentaria, el consejero Jorge Paradela respondió a estas preocupaciones, asegurando que “la Junta no añade ningún requisito adicional a los establecidos por el Gobierno de España” y que se han puesto en marcha planes de refuerzo con personal laboral y funcionario para agilizar los trámites. “La nueva orden contemplará anticipos de hasta un 15% de la ayuda sin necesidad de avales, siempre que haya una justificación mínima”, anunció Paradela, como medida para facilitar el acceso de empresas con menor capacidad financiera.

En relación con el acceso de las PYMES a programas de eficiencia, el consejero destacó que “el 52% de la potencia instalada en autoconsumo en Andalucía está en empresas, fundamentalmente PYMES industriales”, lo que, en su opinión, evidencia que estas están sabiendo aprovechar algunas líneas de ayuda.

Desde Más Industria, también celebramos que se haya incluido un programa específico para la mejora de infraestructuras eléctricas en espacios productivos, tal como venimos reclamando desde hace años. El coste inasumible de reforzar las infraestructuras eléctricas —impuesto por la distribuidora— es uno de los mayores frenos para el desarrollo de nuevos proyectos industriales en Andalucía, como se advierte en nuestro informe.

Por último, reiteramos la necesidad de que estos nuevos fondos no se queden en una estrategia de marketing político, sino que se traduzcan en convocatorias claras, agilidad administrativa y criterios realistas que permitan a las PYMES industriales —que representan el 99% del tejido productivo andaluz— acceder a ellos con garantías. Más Industria seguirá trabajando y fiscalizando el impacto real de estas políticas, aportando propuestas técnicas que contribuyan al desarrollo de una industria andaluza más competitiva, resiliente y sostenible.